Historia de la fotografía
Los inicios. Un breve resumen de lo que fue el descubrimiento y evolución de esa cámara que todos llevamos en el bolsillo ahora.

Avanzando en el tiempo, llegamos al siglo X, donde el erudito
islámico Alhazén contribuyó
significativamente a la comprensión de la óptica y la cámara
oscura. Sus experimentos con lentes y la observación de la
proyección de imágenes a través de agujeros estrechos fueron
fundamentales en el desarrollo de este dispositivo. Él consiguió que se descartara para siempre la teoría de la extromisión, que postulaba que podíamos ver el mundo gracias a unos rayos que partían de nuestros ojos (ver para creer, pero cosas aún peores ha imaginado la humanidad desde que comenzó a caminar sobre dos pies).
En la Edad Media, el monje y filósofo inglés Roger
Bacon, en el siglo XIII, también experimentó con la
cámara oscura y la describió en sus escritos. Su trabajo amplió el
conocimiento sobre la óptica.

A todos ellos les asaltaba la inquietud de cómo conseguir obtener una imagen física, tangible, que se pudiera portar y enseñar a los demás sin tener que meterlos en la cámara oscura o darse el trabajo de tener que pintar la escena. Pero deberían pasar muchos años más hasta lograr los primeros intentos de fijar la luz a un soporte.
Uno de los nombres importantes en esta historia es Thomas
Wedgwood, quien, a finales del siglo XVIII, realizó
experimentos utilizando papel sensibilizado con sales de plata para
crear imágenes. Aunque sus resultados fueron efímeros, estos
experimentos marcaron un paso significativo en la búsqueda de
métodos para fijar imágenes mediante la luz.


La noticia del daguerrotipo se extendió rápidamente, y Daguerre firmó un acuerdo con el gobierno francés (6.000 francos anuales de por vida, casi 40.000€ actuales). Según este acuerdo, Daguerre cedió los derechos de su invención al gobierno, y a cambio, el gobierno francés liberó la técnica para el beneficio de la humanidad. El 19 de agosto de 1839, la Academia Francesa de las Ciencias anunció la invención de la fotografía y compartió los detalles del proceso con el mundo. Este evento marcó el nacimiento oficial de la fotografía y su celebración anual.



Si se es un poco mañoso se puede fabricar una cámara que tome fotografías como lo hicieron estos genios. Sobre estas líneas, muestro la cámara estenopeica que construí para la asignatura de Técnica fotográfica, en la Escuela de Arte de Sevilla. También se puede hacer una cámara de este tipo con cualquier recipiente que cumpla con las siguientes condiciones: Paredes interiores forradas o pintadas en negro mate y un pequeño orificio cuyo diámetro dependerá de la profundidad de la cámara (en la fotografía central no se ve el orificio, sino la chapa metálica en la que está perforado).
En breve escribiré otra entrada (pincha aquí) en este blog en la que me extenderé más sobre el funcionamiento de esta cámara y cómo fabricar una. También pueden apuntarse a mi curso de iniciación a la fotografía aquí y aprender cómo tomar mejores fotografías en un curso ameno y con prácticas semanales.
Si no quieren fabricar una cámara así, siempre se pueden comprar una cámara en Amazon que tiene bastante buena pinta: Cámara Estenopeica Ilford.

Sobre estas líneas pueden observar una imagen escaneada del papel fotográfico expuesto dentro de la cámara estenopeica y después su imagen positivada mediante un programa informático.
Una simple caja es capaz de tomar imágenes tan bellas como podamos imaginar, dotándolas de una atmósfera única que sólo un proceso artesanal es capaz de realizar.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.